Aumento del 9% a maestros representa el segundo más importante en los últimos 40 años: SEP

Nacional

En la conferencia matutina de este lunes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, destacó que el aumento del 9% al salario de los maestros representa el segundo más importante en los últimos 40 años.

Durante la mañanera, Delgado presentó una gráfica comparativa de los salarios docentes en distintos sexenios, resaltando que este ajuste salarial es un esfuerzo significativo para dignificar la labor de los maestros.

Un maestro de jornada completa de educación básica con el ex presidente Vicente Fox (2000-2006) ganaba 4 mil 582 pesos. En el sexenio de Felipe Calderón (2006- 2012) este aumentó a 6 mil 709 pesos, y posteriormente a 9 mil 580 pesos en el mandato de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

En el periodo de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) este subió a 17 mil 635 pesos y finalmente con la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, se encuentra en 18 mi, 965 pesos.

Asimismo, informó que el aumento será retroactivo al 1 de enero y que a partir de septiembre se sumará un 1% adicional, además de una semana extra de vacaciones para los docentes como parte de las medidas para mejorar sus condiciones laborales.

Este incremento, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca mejorar las condiciones laborales del magisterio y reconocer su papel fundamental en la educación del país. Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha mantenido protestas y bloqueos en diversas partes del país, argumentando que el aumento es insuficiente.

La CNTE exige un incremento salarial del 100%, la derogación de la reforma del ISSSTE de 2007, la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para calcular las pensiones del magisterio y la cancelación de cuentas individuales, así como la jubilación por 28 y 30 años de servicio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *