La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atrajo el Amparo en Revisión 54/2024 para determinar si debe ejecutarse la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada y lavado de dinero. La decisión se tomó con una votación dividida de cinco votos contra cuatro.
Los ministros que votaron a favor de atraer el caso fueron Sara Irene Herrerías Guerra, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, Irving Espinosa Betanzo y María Estela Ríos González. En contra votaron Hugo Aguilar Ortiz, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Figueroa Mejía y Arístides Guerrero García.
La orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca fue girada el 4 de octubre de 2022 por un juez federal en Almoloya de Juárez, Estado de México, por presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de favorecer a empresas de las que era accionista para celebrar contratos de obras públicas con su gobierno por un monto acumulado de 105 millones de pesos.
El exgobernador promovió un amparo indirecto ante los juzgados de distrito en Tamaulipas, que le fue concedido en dos ocasiones. Sin embargo, la FGR impugnó la resolución y el tribunal revocó la sentencia, ordenando reponer el procedimiento.
La SCJN deberá determinar si la orden de aprehensión debe ejecutarse o mantenerse insubsistente. La decisión del máximo tribunal será clave en el curso del proceso penal contra el exgobernador.
