La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, enfatizó que la tarea del Instituto en este momento es “dar cuenta de lo en la urna se depositó” el pasado 1 de junio y que el análisis sobre las “coincidencias” entre los resultados y los “acordeones” que se distribuyeron, vendrá después.
“Estamos recibiendo esa información para hacer lo propio, hay investigación abierta y entonces ahí estaremos actuando. Mi opinión es que tienes que verlo desde lo jurídico y procedimental y darle el cauce correcto más allá de esto existen las posiciones que esta actividad que se desató.
Es motivo de una reflexión muy interesante para darle cauce jurídico y determinar si hay acto ilícito”.
Lo anterior lo dijo ante la pregunta expresa de una reportera durante la conferencia ofrecida la tarde de este martes, en la que también confirmó que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será ocupada por la candidatura que obtenga la mayor votación en las urnas, independientemente de género.
“El que obtenga la candidatura con mayor votación será quien presida los primeros dos años, y de manera subsecuente, los que hayan quedado en los lugares siguientes”, aclaró añadiendo que, si bien tras la reforma el artículo 94 de la Constitución establece que la asignación de cargos en la Corte debe garantizar la paridad de género en su integración, esto no es aplicable a la Presidencia por lo que no se le está dando un sentido erróneo a la reforma ya que todos los artículos fueron analizados previamente, y se revisaron desde su publicación en el Diario Oficial de la Federación.